¿Cuántos datos usa YouTube?
Más de 2.6 mil millones de personas en todo el mundo usan YouTube cada mes, lo que lleva a un impresionante consumo diario de datos de aproximadamente 440 terabytes. Ya sea que estés viendo videos educativos, escuchando música, siguiendo vlogs o aprendiendo de tutoriales, YouTube se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas diarias. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuántos datos realmente usas mientras ves todos estos videos? Especialmente si estás en movimiento sin Wi-Fi ilimitado, tu consumo de datos puede aumentar rápidamente. En este blog, responderemos a la pregunta: ¿Cuántos datos usa YouTube?
Usando la aplicación de YouTube, puedes ajustar varias configuraciones para gestionar el uso de datos de manera efectiva.
Desglose del uso de datos: ¿Cuántos datos usa YouTube por hora?
YouTube te permite ver videos en diferentes resoluciones. Aunque las resoluciones de video más altas ofrecen una mejor experiencia de visualización, también conllevan un mayor consumo de datos. Ajustar la configuración del video a una resolución más baja puede ayudar a conservar datos, especialmente durante sesiones de visualización prolongadas. A continuación se muestra un desglose del uso promedio de datos para YouTube en diferentes resoluciones.
Al ver un video, básicamente ves muchos píxeles. En una resolución más alta, se muestran más píxeles, lo que resulta en una imagen más nítida y detallada. Aunque una resolución más alta proporciona una mejor experiencia de visualización, también requiere más datos.
Uso de datos de YouTube según la calidad de transmisión
El uso de datos de los videos de YouTube varía significativamente dependiendo de la calidad del video. Aquí tienes un desglose detallado del uso estimado de datos para diferentes calidades de video:
144p: Aproximadamente 0.5-1.5 MB por minuto
240p: Aproximadamente 3-4.5 MB por minuto
360p: Aproximadamente 5-7.5 MB por minuto
480p: Aproximadamente 8-11 MB por minuto
720p (HD): Aproximadamente 20-45 MB por minuto
1080p (FHD): Aproximadamente 50-68 MB por minuto
1440p (QHD): Aproximadamente 45-135 MB por minuto
2160p (4K): Aproximadamente 95-385 MB por minuto
4320p (8K): Aproximadamente 150-375 MB por minuto
Como puedes ver, cuanto mayor es la calidad del video, más datos se consumen. Por ejemplo, transmitir un video en 4K puede usar hasta 385 MB por minuto, mientras que un video en 144p solo usa hasta 1.5 MB por minuto. Entender estas diferencias puede ayudarte a elegir la calidad de video adecuada según tu plan de datos y velocidad de internet, asegurando que disfrutes de tu contenido favorito sin exceder tus límites de datos.
Comparando el uso de datos de YouTube con otros servicios
Cuando se trata de servicios de transmisión, YouTube y Netflix son dos de las opciones más populares. Sin embargo, tienen diferentes patrones de uso de datos. Netflix, por ejemplo, no ofrece una resolución inferior a 720p (definición estándar), lo que significa que generalmente utiliza más datos que YouTube para videos de menor calidad. Sin embargo, Netflix emplea tecnología de compresión de datos para reducir ligeramente el uso de datos.
Aquí tienes una estimación aproximada del uso de datos para Netflix y YouTube:
Netflix:
720p (SD): 1-2 GB por hora
1080p (HD): 2-4 GB por hora
2160p (4K): 6-12 GB por hora
YouTube:
144p: 30-90 MB por hora
240p: 180-250 MB por hora
360p: 300-450 MB por hora
480p: 480-660 MB por hora
720p (HD): 1.2-2.7 GB por hora
1080p (FHD): 2.5-4.1 GB por hora
1440p (QHD): 2.7-8.1 GB por hora
2160p (4K): 5.5-23.0 GB por hora
Estas estimaciones destacan las diferencias en el consumo de datos entre las dos plataformas. Mientras que YouTube ofrece más flexibilidad con opciones de menor resolución, Netflix proporciona una experiencia de transmisión de alta calidad más consistente. Al comparar estos patrones de uso de datos, puedes tomar decisiones más informadas sobre qué servicio usar según tu plan de datos y preferencias de transmisión.
Consejos para ahorrar datos mientras ves YouTube
Para reducir el uso de datos, especialmente cuando no tienes Wi-Fi ilimitado, sigue estos consejos:
Elige una resolución más baja: Aunque YouTube ajusta automáticamente la resolución según tu conexión a internet, puedes seleccionar manualmente una resolución más baja, como 480p o 720p. Esto puede reducir significativamente el consumo de datos sin sacrificar demasiado la calidad del video. Puedes cambiar la calidad del video de YouTube entrando en la configuración del video y seleccionando una resolución más baja, como 480p o 720p, para gestionar el uso de datos de manera más efectiva.
Desactivar reproducción automática: La función de reproducción automática de YouTube reproduce automáticamente el siguiente video una vez que termina el actual. Desactivar esto puede evitar que los videos continúen en segundo plano y usen datos innecesarios.
Usa YouTube Premium: Con una suscripción a YouTube Premium, puedes descargar videos para verlos sin conexión, lo que evita usar datos móviles por completo.
Habilitar el modo de ahorro de datos de YouTube: El modo de ahorro de datos de YouTube reproduce videos en menor resolución y reduce el almacenamiento en búfer en conexiones más lentas. También carga los videos más rápido porque requieren menos ancho de banda, lo que ayuda a reducir el uso de datos.
Cómo monitorear el uso de datos de YouTube
Si tienes curiosidad sobre cuántos datos estás usando en YouTube, aquí te mostramos cómo puedes verificarlo:
Encuentra YouTube en la lista para ver cuántos datos ha consumido la aplicación durante un período específico.
Encuentra YouTube en la lista para ver cuántos datos móviles ha utilizado la aplicación desde el último reinicio.
YouTube es una aplicación que consume muchos datos, y usarla mientras viajas puede llevar a tarifas de roaming altas. Una forma inteligente de evitar esto es usando Firsty Comfort+ o First Class, puedes ver YouTube sin tener que preocuparte por tarifas de datos altas. Simplemente eliges cuánto tiempo quieres usarlo, y puedes disfrutar inmediatamente de transmisión ilimitada de YouTube durante tus viajes.
Con estos consejos y explicaciones, ahora sabes exactamente cuántos datos usa YouTube y cómo puedes gestionarlos para evitar cargos inesperados. Ya sea que estés usando Wi-Fi en casa o datos móviles mientras viajas, ahora puedes disfrutar de tus videos favoritos en YouTube de manera más inteligente.
Firsty y YouTube
Firsty es una solución moderna de conectividad móvil que simplifica el acceso a internet global a través de la tecnología eSIM. Lo que lo distingue es que solo necesitas una eSIM para una conexión a internet global. Así como su enfoque freemium único: los usuarios pueden obtener acceso básico a internet gratis viendo anuncios cortos, mientras planes premium comienza desde 1 € por día.
El servicio funciona en más de 160 países y no requiere tarjetas SIM físicas ni compromisos a largo plazo. Los usuarios simplemente pagan por los días que necesitan conectividad, eligiendo entre varios niveles para adaptarse a sus necesidades. El nivel gratuito maneja tareas básicas como mensajería y correo electrónico, mientras que los niveles premium admiten actividades como la transmisión de video y el uso compartido de hotspot.
El valor principal para los consumidores proviene de tres características clave:
Ahorro de costos eliminando los cargos de itinerancia
Flexibilidad pausar y reanudar el servicio en cualquier momento
Comodidad de activación instantánea a través de la aplicación
No hay necesidad de visitar tiendas de móviles locales o manejar múltiples tarjetas SIM mientras viajas.
Los comentarios recientes de los usuarios destacan la facilidad de uso de la plataforma y el soporte al cliente receptivo, aunque la configuración inicial puede requerir una conexión a internet estable. Ya sea que seas un viajero ocasional que busca mantenerse conectado con un presupuesto limitado o un profesional de negocios que necesita datos confiables de alta velocidad en el extranjero, Firsty.aplicación ofrece una solución sencilla sin la complejidad de los operadores móviles tradicionales.